Jalapa
Donde se encuentra ubicada la ciudad de Jalapa
Jalapa es una ciudad situada al norte del país, en el departamento de Nueva Segovia, en la zona fronteriza con Honduras.
Fue fundada en 1891 y tiene una extensión de 657.5 Km2, se encuentra a 300 kilómetros de la capital Managua, y a 73 de la cabecera departamental, Ocotal. Tiene un clima tropical-húmedo con una temperatura promedio anual que oscila entre los 17º y 24º
En la ciudad de Jalapa usted puede visitar la Iglesia de Guadalupe y la casa de cultura, ubicada en el mismo edificio, donde se organizan exposiciones y actividades culturales diversas.
En el parque central se encuentra la única escultura de Nicaragua, de la Diosa del Maíz tierno y la fertilidad, Xilomen, de 5 metros de altura.
Jalapa significado
El nombre de Jalapa proviene de las voces mexicanas y significa “Lugar de agua arenosa”. Se presume que en la pre historia la zona donde está ubicada la ciudad de Jalapa era un lago, de ahí proviene su significado.
Se han encontrado rocas metamórficas del Paleozoico, consideradas como las rocas más antiguas conocidas en Nicaragua.
En la carretera a Teotecacinte, en las afueras de la comunidad de Tauquil, se han descubierto vestigios arqueológicos de caracoles y dinosaurios.
Del período colonial se encuentran las ruinas de un templo español con fecha aproximadamente del año 1531, en la comunidad de Río Arriba.
También se encuentran algunas construcciones del ya desaparecido pueblo de Minas del Espíritu Santo en la región de Teotecacinte, que se presume corresponde a un oratorio construido por los pobladores del pueblo de Poteca entre los años 1645 a 1655 por orden del gobernador interino de la provincia de Nicaragua, Don Andrés de Arbieto y Ozaeta.
Información de Jalapa
Jalapa es la ciudad más grande y extensa del departamento, está situada en una de las zonas más fértiles del país juntamente con Matagalpa.
Jalapa fue conocido anteriormente como el “granero de Nicaragua” o también como “la nueva milpa de Nicaragua” debido a la alta producción de granos básicos, especialmente de maíz.
Su actividad económica se centra en la agricultura, donde sobresale el cultivo de maíz y frijol; se cultiva café de montaña de una calidad reconocida nacional e internacionalmente.
En la región se cultiva y procesa tabaco y se ha desarrollado una hoja de variedad autóctona denominada con el mismo nombre de la ciudad, Jalapa.
La exportación de puros se ha ido despuntando como una de las principales fuentes económicas de la zona.
La producción y explotación de madera de pino es representativa en la zona.
Pueblo grande situado entre montañas y de larguísima tradición finquera, visitar Jalapa resulta una buena experiencia en la que conocerás de primera mano la vida auténtica de la montaña.
Jalapa forma parte de la Reserva Natural Serranías Dipilto-Jalapadonde podrá disfrutar de sus riquezas naturales, una flora espectacular y una gran variedad de fauna.
El clima fresco y agradable de Jalapa ha propiciado la existencia de una gran variedad de flora y caprichosos de la naturaleza dignos de admirar que no puede dejar pasar la oportunidad de conocer.
En los bosques de la zona de Jalapa existen una gran variedad de flores tropicales, sobre todo orquídeas y bromelias, dando un toque de colores espectacular en medio de los pinares.
En la zona hay una finca que abandonó la producción de cultivos tradicionales para dedicarse a la producción de flores tropicales, hoy en día cultivan más de 70 variedades de flores tropicales.
La fauna de Jalapa es de una gran variedad, se encuentran desde mapachín, tigrillo, guatuza, chachalaca, guardatinaja, conejo, pizote, chorcha (chichiltote anaranjado intenso), perezosos, cusucos, quetzales, guardatinajas, lapas y piches, monos congos y moros, mapachines, cerdos silvestres.
En los pinares aún se ve venado cola blanca y adentro en lo espeso de la montaña se han visto pumas.
Entre las serpientes más comunes encontramos: Cascabel, Boa, Tamagás.
En medio de la cordillera Dipilto-Jalapa, con olor a pinos y tierra húmeda, se encuentra en una finca privada,la Cascada El Escambray, en la comunidad con el mismo nombre.
Un salto natural impresionante donde poder disfrutar de un baño de agua cristalina.
La naturaleza nos ofrece en dos sitios distintos del municipio la presencia de aguas termales medicinales.
En la comunidad del Limón, a orillas del rio Jícaro, usted se podrá tomar un baño de aguas calientes y curativas, que surgen directamente de la montaña.
Las aguas calientes del Limón se encuentren a unos 3 Km. saliendo al norte de la comunidad El Limón, situada a 13 kilómetros de Jalapa.
Para llegar al Limón se toma el empalme hacía el Limón a unas 18 Km. antes de llegar a Jalapa desde Ocotal.
En la comunidad de Teotecanite, en la Finca la Vuelta del Pedo, podrá encontrar una poza con aguas sulfurantes con propiedades curativas.
En las últimas décadas se ha empezado a desarrollar el turismo rural y agroecológico, potenciando de manera responsable los recursos naturales de la zona.
Así han ido apareciendo fincas de café y tabaco así como de producción de flores tropicales que ofrecen a los visitantes la posibilidad de conocer la riqueza natural de la zona, los procesos de producción de los productos, y donde disfrutar de la gastronomía norteña.
Podemos encontrar en la zona una oferta de restaurantes y comedores, hoteles y hospedajes donde poder dormir admirando un entorno natural incomparable.
En la zona de Jalapa se elabora una artesanía propia de la región, de alta variedad y calidad.
Estas artesanías son elaboradas con la acícula del pino y en una gran mayoría son producidas por familias de artesanos que han pasado la tradición de generación en generación y también se producen en cooperativas de mujeres de varias comunidades, que se han apropiado del rescate cultural convirtiéndolo en una iniciativa de desarrollo turístico y económico.
Algunas de se encuentran en la comunidad de Champigny a 5 kilómetros de la ciudad de Jalapa.
Jalapa es, además, anfitriona de una de las fiestas populares más conocidas del norte de Nicaragua, la Feria Nacional del Maíz que se celebra en la cuarta semana de septiembre.
Se menciona que en la primera edición de dicha festividad hizo presencia el reconocido escritor latinoamericano Gabriel García Márquez, quién dijo:”es fácil entrar a Jalapa, lo difícil es salir”.
En la Feria del Maíz usted podrá degustar toda la variedad de comidas y platos típicos elaborados con maíz.
A lo largo de los días que dura la actividad también se realiza un hípico, actividades culturales que pretenden recuperar las tradiciones así como la elección de la reina del maíz, donde las concursantes presentan vestidos elaborados con las distintas partes del maíz: sus granos, la tuza…
TELÉFONOS DE INTERÉS
Alcaldía 737 2549
Cruz Roja: 7372431
Hospital: 7372228
COMO LLEGAR A JALAPA?
Desde Managua hay que buscar la salida del aeropuerto Cesar Augusto Sandino, hacia el norte del país, dirección a las ciudades de Estelí u Ocotal. En el Km 105, del empalme de Sébaco, hay que seguir la carretera Panamericana dirección norte.
Desde la terminal de buses del Mayoreo de la capital Managua, salen buses expresos directos a Jalapa.
Los horarios son: 3:30 am; 9:45 am; 3:00 pm; 3:30 pm. El costo del pasaje es de 120.00 córdobas unos 4.5 $.
El viaje es de unas 5 horas aproximadamente con buena carretera sobre la carretera panamericana.
También salen buses “ruteados” de Managua a Jalapa, que son más baratos que el expreso, pero el trayecto puede durar hasta hora y media o dos horas más que un bus expreso.
Desde las terminales de buses de las ciudades del norte del país, Estelí y Ocotal, salen buses expresos para Jalapa.
LUGARES DE INTERÉS NUEVA SEGOVIA
CATEGORIAS
MEJORES LUGARES TURÍSTICOS EN NICARAGUA