Reserva de la Biosfera Bosawás
Si lo que busca es una auténtica aventura, con pocas comodidades, escasos servicios, naturaleza virgen es estado puro y contacto con comunidades indígenas, definitivamente este es su destino.
Adentrarse en el corazón de la Reserva requiere estar bien preparado y saber de antemano las dificultades que se pueden presentar o las adversidades que puede afrontar. Existen algunas tour operadoras que ofrecen tours de varios días dentro de la Reserva.
Bosawás fue declarada mediante el Decreto Ejecutivo 44-91,como Reserva de Recursos Nacionales en el año 1991.
El 5 de junio de 1992 en Managua, fue decretada como zona prioritaria por el “Convenio de Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en América Central” firmado por los presidentes de Centroamérica (excepto Belice)
En el año 1998 pasó a formar parte de la Red Mundial de Reserva de la Biosfera de la Unesco.Los sitios decretados como Reserva de la Biosfera son “una muestra de la biodiversidad del planeta y de cómo el hombre puede habitarlo en forma sostenible. Son áreas geográficas representativas de la diversidad de hábitats del planeta”. Bosawás también fue decretado por la Unesco en el mismo añoPatrimonio de la Humanidad.
La Reserva de la Biosfera Bosawás forma parte del Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano, juntamente con la Reserva del Hombre, Biósfera del Río Plátano, Reserva TawahkaAsangni y Parque Nacional Patuca que se encuentran en Honduras.
El Corredor Biológico Mesoamericana “es una estrategia regional para el desarrollo sostenible, que se fundamenta en la conservación y en el adecuado aprovechamiento de la gran biodiversidad y la riqueza en recursos naturales que poseemos” y comprende los cinco estados sureños de México (Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco) y los siete países Centroamericanos, constituidos por Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

La Reserva de la Biosfera Bosawás que representa el 15% del territorio nacional, está integrada por:
–Reserva Natural Bosawás,
–Reserva Natural Cerro Kilambé
–Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas
–Reserva NaturalCerro Cola Blanca
-Reserva Natural Banacruz
– Parque Nacional Cerro Saslaya
La Reserva está conformada por los territorios de los municipios de Wiwilí, El Cuá y Bocay del departamento de Jinotega, Wiwilí del departamento de Nueva Segovia, Bonaza, Suina, Waslala y Waspán de la RAAN.
El nombre de BOSAWAS proviene de la combinación de los nombres del río Bocay (BO), cerro Saslaya (SA) y río Waspuk (WAS).
La Reserva de la Biosfera Bosawás es la segunda mayor selva tropical del continente Americano, después de la Selva del Amazonas. En ella encontramos el área más grande de bosque tropical húmedo todavía no intervenido de América Central.

Con una extensión de aproximadamente de 2,042,535.91 Has , en la Reserva se identifican dos zonas claramente diferenciadas.
La Zona núcleo con una extensión de aproximada de 7.441 km², que está ubicada en la zona Sur de la Reserva y se extiende por la región del río Bocay, Cerro Saslaya y río Waspuk.
La zona de amortiguamiento, con una extensión de más de 12,000 km², que se extiende en territorio de los municipios de Waslala, Bonanza, Siuna, Waspan, Wiwilí, El Cuá y San José de BocayEn esta área se encuentran las 4 Reservas Naturales de: Cerro Kilambé, entre Wiwilí y Cuá Bocay, el Macizo de Peñas Blancas en el Cuá y San José de Bocay, Cerro Banacruz, entre Bonanza y Siuna, Cerro Cola Blanca en Bonanza y el Parque Nacional Saslaya en la zona núcleo del municipio de Siuna.
En la Reserva habitan 2 comunidades indígenas, la Miskita (MiskituIndianTasbaikaKum, KiplaSaitTasbaika, Li LamniTasbaikaKum) y la MayagnaMayagnaSauni As, MayagnaSauni Bu, MayagnaSauni Bas).
Los Miskitos habitan principalmente en las riberas del rio Coco,mientras que los Mayagnas habitan en la zona central de la reserva y las riberas de los ríos Pis-Pis, Waspuk, Bocay y Laku.
En la Reserva se han identificado 215 especies de aves, 25 especies de mamíferos, 12 especies de serpientes venenosas, 11 especies de peces yunas 200 mil especies de insectos. Entre los animales que podemos ver se encuentran los tucanes, quetzales, águilas arpías, pumas, jaguares y monos.
Se han identificado 21 ecosistemas, seis tipos de bosques y 270 especies de plantas.
La RB Bosawás genera 26 millones de toneladas de oxigeno al año que llegan hasta Europa y norte América.

En la actualidad la Reserva Bosawás está afrontando un avance incontrolado de la destrucción. Según un informe realizado por la Agencia Alemana para el Desarrollo Sostenible en el año 2012, “cada año desaparecen 42 mil hectáreas de bosque y el bosque ha pasado de más de un millón 604 mil hectáreas en 1987 a un millón 039 mil en 2010. En toda la Reserva hay 6 guardabosques del Marena.
LUGARES DE INTERÉS JINOTEGA
CATEGORIAS
MEJORES LUGARES TURÍSTICOS EN NICARAGUA