Lago de Apanás
El Lago de Apanás es uno de los 9 sitios declarados como sito RAMSAR, Humedal de importancia Internacional, en Nicaragua. Fue declarado por parte de la UNESCO en el año 2001.Los sitios Ramsar son Humedales de importancia no solo nacional sino internacional que es devienen a ser refugios para la conservación de la flora y la fauna que existe en su territorio.
El lago de Apanás, situado a tan solo 6 kilómetros de la ciudad de Jinotega, posé una belleza escénica inigualable, una riqueza natural y una diversidad de servicios turísticos, ofreciendo a sus visitantes una experiencia inolvidable.

En el año 1964 se construyó la planta hidroeléctrica Centroamérica, que consta de dos embalses o represas, la represa del Mancotal que aboca las aguas de los ríos Tuma, Jinotega, Jiguina y Mancotal al Lago de Apanás; y la represa de Asturias que aboca sus aguas a un segundo lago artificial, el Lago el Dorado.
Apanás es una palabra que proviene de la lengua náhuatl y significa “el caño de agua”
El lago de Apanás fue el primer lago artificial construido en Nicaragua, con el objetivo de generar energía eléctrica a través de turbinas. Actualmente proporciona el 35% de la energía eléctrica que se consume a nivel nacional. Es el tercer lago más grande de todo el país con una extensión de 54, 15 kilómetros cuadrados y tiene una capacidad de almacenamiento de 435 millones de metros cúbicos.
El Lago del Dorado, con una extensión de 7 kilómetros cuadrados y una capacidad de almacenamiento de 9 millones de metros cúbicos, fue construido en el año 1989.

El Lago de Apanás no solo es importante como una de las principales fuentes de generación de energía a nivel nacional sino también por su papel biológico. Son numerosas las especies de aves migratorias que pasan por la zona. Destaca la presencia del “perro de agua” que es una especia de nutria protegida debido a que se encuentra en peligro de extinción.
Entorno del lago se va generando la creación de varios servicios turísticos rurales comunitarios, que van desde la natación, excursiones en bote o lanchas desde alguno de sus muelles(Muelle Turístico, en Sisle 1 o en Puerto Loco) por parte de los mismos pescadores organizados de la zona, kayak, pesca deportiva o cabalgatas.
Son varias las tour operadoras que ofrecen tours en la zona ofreciendo una variedad de servicios que le permitirá conocer todas las bellezas del lago y sus entornos.
A la ribera del lago encontramos establecimientos que ofrecen a los visitantes una oferta gastronómica centrada en la gran variedad de pescados que habitan en el lago.
COMO LLEGAR?
Si viaja en transporte privado desde la ciudad de Jinotega tiene que tomarla carretera que va hacia San Rafael del Norte.
Si viaja en transporte público desde la ciudad de Jinotega tiene que tomar un busque se dirija a San Rafael del Norte, Asturias, Mancotal o bien hacia Santa María de Pantasma.
LUGARES DE INTERÉS JINOTEGA
CATEGORIAS
MEJORES LUGARES TURÍSTICOS EN NICARAGUA