telpaneca

Telpaneca

Telpaneca es un pequeño y tranquilo municipio de la zona norte del país, en el departamento de Madriz, se encuentra ubicado a 217 kilómetros de la capital Managua y a 42 Kilómetros de la cabecera departamental Somoto.

El municipio de Telpaneca cuenta con un clima tropical seco y sus temperaturas medias oscilan  entre los 23 y 32 grados.

telpaneca


Este municipio  fue fundado en el año 1,626 y su significado en náhuatl es “vecinos del río de la ringlera de piedras”.

En la entrada del municipio encontramos la Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe que data de 1622.

En el centro del casco urbano encontramos la Iglesia Parroquial del Cristo Rey de estilo neoclásico y donde pueden ver un altar de la época colonial.

Como municipio de raíces indígenas Telpaneca conserva sus tradiciones y tiene su oficina de la comunidad indígena.

Esta zona se dedica especialmente al cultivo del café, la naranja y el plátano, habiendo acondicionado algunas de sus fincas productivas en fincas agro turísticas, donde se le ofrece la posibilidad de conocer más de cerca el proceso de producción de los distintos rublos, disfrutando de una estadía tranquila en medio de la naturaleza y deleitándose de las comidas típicas de la zona norte.

telpaneca


Telpaneca celebra sus fiestas patronales en honor a su Santo Patrono, San Juan Bautista, todos los 24 de junio de cada año.

COMO LLEGAR A TELPANECA?

Si usted viaja en vehículo propio desde Managua tiene que dirigirse sobre la panamericana hacia la zona norte del país, dirección Estelí-Somoto-Ocotal.

En el empalme de la Shell Palacagüina tiene que tomar la carretera adoquinada de la derecha, cruzar el municipio de Palacagüina, pasando por el puente dirección San Juan del Rio Coco.

Si viaje en transporte público desde Managua, tiene que dirigirse a la terminal de buses del Mayoreo y agarrar un bus que se dirige a la ciudad de Estelí.

Una vez en Estelí tiene que dirigirse a la terminal de buses de la zona norte,  a unos 500 metros de la terminal sur, y subirse a un bus que se dirija a San Juan del Rio Coco o Quilalí.