Reserva Natural Tisey-La Estanzuela/ Salto de la Estanzuela
La Reserva Natural Salto de Estanzuela, está situada a 12 kilómetros de la ciudad de Estelí.
Tiene un área de 21.600 hectáreas y una gran riqueza en fauna y flora. La Reserva se extiende en los municipios de Estelí y San Nicolás de Oriente.
Nos ofrece una gran variedad de lugares que descubrir y actividades que realizar.
Actividades
Disfrutar de uno o varios días en el campo haciendo senderismo, rappel, montando a caballo, nadar, observar animales o visitar las obras de un artista muy peculiar…
Habitan en el área, unas 100 especias de animales, 13 de estas están bajo protección nacional ya que están en peligro de extinción (62 especies diferentes de aves y 28 de mamíferos, 3 anfibios y 8 especies de reptiles).
Cascada la Estanzuela
El lugar más emblemático de la reserva es la famosa Cascada de La Estanzuela, de 40 metros de altura, donde puede disfrutar de unas vistas preciosas y realizar actividades como rappel, escalada o sencillamente tomarse un refrescante baño en sus aguas.
A tan solo 5 kilómetros de la ciudad de Estelí es de fácil acceso, en bus o vehículo privado en un trayecto de unos 20 minutos y seguidamente en una caminata de menos de 5 minutos.
Para poder acceder al lugar hay que pagar una módica entrada de unos 30 córdobas que también nos permite el acceso al balneario del Molino.
El balneario El Molino, está ubicado en la comunidad del Estanzuela, cerca del Salto de la Estanzuela, nos ofrece un seguido de pozas de agua, la más grande de unos 5 metros de profundidad bajo un salto de agua de 3 metros.
Pero hay mucho más por ver y conocer en la Reserva aparte del Salto de la Estanzuela.
Encontramos Las Cuevas de la Queserita, ubicadas en la comunidad de El Pastoreo.
En el lugar hay una poza donde bañarse y 5 cuevas alrededor el origen de las cuales data de la época precolombina.
El acceso es difícil, solo posible en un primer tramo en vehículo de doble tracción y en una segunda etapa a pie, es recomendable hacer la ruta con un guía ya que el lugar no está señalizado y es fácil perderse.
En la comunidad de la Tunoza puede visitar un proyecto de elaboración de papel reciclado por parte de la Asociación de Mujeres Ambientalistas Olocika.
Son varios los senderos que se pueden realizar dentro de la Reserva.
El Sendero Carpintero Careto, ubicado a unos pocos metros al oeste de la comunidad de La Garnacha.
El recorrido es de unos 800 metros y al final podemos llegar hasta al Mirador Paisajes de Mi Tierra, donde podremos disfrutar de sus vistas espectaculares.
Otro sendero que podemos realizar es el Sendero Tisey.
Tiene su inicio en la comunidad de La Almaciguera y un mirador en la cima del cerro a 1550 metros de altura.
Es el único mirador en todo el país desde donde podemos observar las aguas de las tres vertientes del país (Pacífica, Ecuestre y Atlántica).
El Sendero El Rancho de Don Luís, en la comunidad de la Tejera, nos conduce entre una naturaleza espectacular hasta el Mirador de Oriente.
En el municipio de San Nicolás de Oriente, cerca de la comunidad de La Garnacha, a 15 kilómetros de la ciudad de Estelí, en el Cerro de Apaguaji, encontramos las Cuevas de Apaguají.
Por la dificultad y falta de señalización es imprescindible realizar esta excursión con un guía.
En las 3 cuevas que se comunican entre sí, habitan 16 especies de murciélagos.
En la comunidad de El Jalacate, encontramos la Galería de Piedra El Jalacate, un lugar que sin duda alguna sorprende a todos los visitantes.
El artista Alberto Gutiérrez ha elaborado desde 1977 más de 100 esculturas y 87 dibujos.
En la cima del cerro se encuentran las obras más interesantes talladas en piedra de temas tan diversos, como animales o personajes históricos de Nicaragua.
Desde la comunidad hay que caminar unos 15 minutos para llegar al lugar que no está señalizado.
En la comunidad de la Garnacha está ubicada la estación de Guardaparques, un albergue y una tienda de artesanía y queso de cabra elaborado artesanalmente en la misma comunidad.
COMO LLEGAR A RESERVA NATURAL SALTO DE ESTANZUELA?
En la misma carretera Panamericana tomar el desvío del empalme situado en el km 135, seguir por esa carretera durante unos 9 km, alli tomar el desvío de la comunidad de La Garnacha.
Para llegar en bus tomarlo en la parada de buses del Mercado de Estelí.
Si viaja en vehículo propio desde la ciudad de Estelí, tiene que dirigirse sobre la panamericana al kilómetro 145 donde deberá tomar el empalme que se dirige a la comunidad de la Garnacha.
Si viaja en vehículo propio desde Estelí, tiene que tomar un bus de la cotran sur, los horarios de salida los puede ver aquí: Horario de Buses
LUGARES DE INTERÉS ESTELÍ
CATEGORIAS
MEJORES LUGARES TURÍSTICOS EN NICARAGUA