La Trinidad

La Trinidad se encuentra segmentada por la carretera panamericana, situada a 116 kilómetros de la capital Managua, y a 22 kilómetros al sur de la cabecera departamental, Ciudad de Estelí.

Ofrece a sus visitantes una diversidad de atractivos; sitios arqueológicos, conocer de cerca la elaboración artesanal de hamacas, subir el cerro de la Mocuana y dejarse envolver por el misterio de su leyenda, relajarse y refrescarse en alguna de sus pozas o adentrarse en la Reserva Natural Tomabú para conocer su riqueza en fauna y flora.

La trinidad Esteli


La Trinidad es un lugar de actividad económica creciente.

Sus principales actividades son la agricultura, el ganado y el comercio, destacando la elaboración de pan, siendo así que La Trinidad es también conocida como “La ciudad del Pan”.

El nombre de La Trinidad proviene de su ubicación entre tres cerros, el Cerro Oyanca, el Cerro de la Mocuana y el Cerro del Hatillo. Fue elevada a ciudad en el año 1967.

En este municipio se encuentran varios talleres donde sus artesanos elaboran de manera tradicional hamacas de una gran variedad de estilos, colores y tamaños, que podrá comprar a precios más cómodos que en los mercados de artesanía de la capital o Masaya.

En La Trinidad se han hallado en diversos puntos, Las Ánimas, La Laguna, y el Tamarindorestos arqueológicos de la era precolombina, como vasijas, ollas, puntas de flechas, piedras de moler y petrolíferos.

Una muestra de estas manifestaciones artísticas se encuentra en el Parque Central.

En la comunidad de El  Tamarindo, a 20 kilómetros al este del casco urbano, se encuentran varios petroglifos de la época prehispánica. Llegar al punto donde se encuentran los petroglifos, solo es posible en vehículo de doble tracción o a pie.

La trinidad Esteli


En la comunidad de Las Ánimas se encuentran los Petroglifos de la Mina, figuras de serpientes y venados, entre otras formas, grabadas en piedra.

En el Templete Oyanca, situado en el cerro del mismo nombre a 10 kilómetros del casco urbano, accesible con vehículo todo terreno o a pie,se encuentran los restos del considerado el último cacique indígena de la región.

La leyenda de la Mocuana.

El cerro que resguarda el lado oeste de La Trinidad, es el Cerro de la Mocuana. Puede visitar sus cuevas y dejarse envolver por el misterio de la leyenda de la Mocuana.

Pero si lo que anda buscando es darse un baño refrescante, les proponemos una visita a la comunidad de la Concepción, en la Poza Los Canales, donde podrá deslizarse por su chorro de agua, como si fuera un tobogán para caer en las cristalinas aguas de su poza.

En el territorio de La Trinidad se encuentra parte de la Reserva Natural Tomabú, que se extiende en su mayoría en territorio de la Ciudad de Estelí.

La trinidad Esteli


La Trinidad celebra sus fiestas patronales entre el 17 de enero hasta el 15 de febrero, en honor a Nuestra Señora de la Candelaria.

Como llegar a La Trinidad?

Si viaja desde Managua en vehículo propio tiene que tomar la carretera panamericana dirección norte hacia Estelí, La Trinidad se encuentra a 22 kilómetros de la cabecera departamental y está debidamente señalizada.

Si viaja en transporte público desde Managua, tiene que tomar un bus en la terminal del Mayoreo que se dirija a Estelí, Somoto, Ocotal o Jalapa y bajarse en La Trinidad. El viaje dura un poco menos de 2 horas.