Nagarote
El pueblo de Nagarote fue erigido por los españoles encima de un antiguo asentamiento chorotega de Nagrando, de ahí su nombre; aunque hay otra teoría que dice que el nombre proviene de los vocablos “nagualli-otli”, que significan “sitio de brujo”.
El Pueblo se ubica a una altura de 77.69 metros sobre el nivel del mar. La temperatura es bastante caliente y oscila en un promedio anual de 37.2 grados centígrados
La comida típica de Nagarote
A 42 km de Managua, es la primera población importante que encontramos en la Carretera Nueva a León y es famosa por su Quesillo, un plato tradicional nicaragüense consistente en un queso con tortilla acompañado de cebolla y crema, considerado el de Nagarote el mejor del país.
Turismo en Nagarote
El municipio tiene poco interés turístico arquitectónico y es poco conocido. En el parque central se encuentra la iglesia de Santiago, que es monumento nacional y fue erigida en 1575, aunque fue restaurada posteriormente en varias ocasiones.
En la localidad hay un gran árbol de Cenízaro que se cuenta que tiene más de 1.000 años y es considerado uno de los árboles más viejos de todo centroamérica. Incluso hay un museo ubicado contiguo al árbol con esculturas y piezas de él.
Lo más conocido del pueblo y lo que probablemente despierte más interés turístico son sus playas. Donde la práctica del surf y otros deportes acuáticos se ha extendido en los últimos años.
Las playas más conocidas son las de El Velero y Puerto Sandino las más turísticas. Ambas muy apreciadas para los surfistas.
Información externa:
¿COMO LLEGAR?
Llegar a Nagarote desde Managua en bus es sencillo y hay dos opciones: Desde el mercado Israel Lewittes o desde la estación de buses de la UCA. Para llegar en vehículo, deberá dirigirse 42km desde Managua por la carretera Nueva de León.
LUGARES DE INTERÉS LEÓN
CATEGORIAS
MEJORES LUGARES TURÍSTICOS EN NICARAGUA