Solentiname
Historia del archipiélago de Solentiname
Solentiname, que en náhuatl significa “lugar de muchos huéspedes” o “lugar de hospedajes”, es un archipiélago formado por 36 islas situado en el sur este del Lago Cocibolca, a 20 kilómetros de San Carlos.
Solentiname es Monumento Nacional
Fue declarado Monumento Nacional debido a su gran riqueza cultural, histórica y natural.
Reserva de la Biosfera Río San Juan
También forma parte de la Reserva de la Biosfera Río San Juan.
Las Principales islas de Solentiname
Las principales islas son la isla Mancarrón, isla Mancarroncito, isla “San Fernando” e isla “La Venada”.
Tiburones de Agua Dulce
En sus aguas habitan tiburones de agua dulce, únicos en el mundo adaptados a estas condiciones.
Arqueología precolombina en Solentiname
Solentiname conserva innumerables muestras de su pasado precolombino, como petroglifos.
Uno de los sitios arqueológicos más destacados es La Cueva del Duende o “Cueva del murciélago blanco” situada en la Isla La Venada.
Dentro de la cueva hay 161 grabados en las paredes que representan figuras de animales y humanas.
Solentiname era un lugar Sagrado
Según estudios realizados se cree que Solentiname fue un lugar sagrado donde se realizaban cultos y rituales al agua y a los muertos.
En la Isla Elvis Chavarría hay El Museo Archipiélago Solentiname, Las Musas.
Museo Precolombino en Solentiname
El museo ofrece información acerca de la fauna y flora del archipiélago, así como de su arqueología y en su parte posterior presenta un jardín botánico.
El museo abre todos los días, a excepción de los feriados, de las 7:30 a.m. hasta las 17:30 con un descanso al mediodía.
Solentiname es cuna de una de las representaciones artísticas más destacadas de Nicaragua, como es la pintura primitivista.
Ernesto Cardenal y Solentiname
El escritor, poeta y sacerdote Ernesto Cardenal ha sido uno de los impulsores y divulgadores del arte que se elabora en el municipio.
Con el paso de los años se han instalado en las islas gran cantidad de artistas de todas las modalidades, escritores y poetas que han encontrado en la tranquilidad y la belleza escénica del archipiélago una fuente de inspiración.
Para conocer de cerca muestras de esta artesanía puede visitar la Casa Taller de la Cooperativa.
De los viajes realizados por el escritor argentino Julio Cortázar se editó un libro que recopila sus experiencias, “Cortázar en Solentiname”.
Cómo llegar a Solentiname
Para llegar al archipiélago de Solentiname puede tomar un bote en San Carlos cada martes y viernes.
Desde Granada puede tomar uno de los barcos que se dirigen a San Carlos que salen los lunes y los jueves.
LUGARES DE INTERÉS RÍO SAN JUAN
CATEGORIAS
MEJORES LUGARES TURÍSTICOS EN NICARAGUA