Ciudad Dario
Donde queda ciudad Darío
A 90 km de Managua, ya 45 kilómetros de la cabecera departamental, Matagalpa, Ciudad Darío es famosa por ser la cuna del gran poeta, príncipe de las letras españolas y héroe nacional.
Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, nació en Metapa (actual Ciudad Darío) el 18 de enero del año 1867.
Esta ciudad tiene mucho qué ofrecer al turista que la visite.
A medida que nos acercamos a este municipio, viniendo de Managua, nos sorprende la belleza particular de la Laguna de Moyoá.
Turismo en ciudad Darío
Las Playitas nos ofrece una gran oferta gastronómicaen donde degustar los pescados recién sacados de la laguna.
Encontramos ventas informales de chocoyos que pintan de colores vivos cada lado de la carretera panamericana, así como sus puestos de artesanías elaborados con bejuco, que año a año ganan reconocimiento y distinción en la zona y en todo el país.
Historia de ciudad Darío
Alrededor de 1627, misioneros de la orden española de los mercedarios se establecieron en el Valle de Metapa dando así origen a San Pedro de Metapa, o como se conoció por siglos Metapa.
En el año 1891 fue elevada a ciudad yfue el 25 de febrero del año 1920 que se produjo el cambio de nombre a Ciudad Darío, en honor al gran poeta y escritor de fama internacional.
Situada en pleno valle de Sébaco, Ciudad Darío se alza como la segunda ciudad en importancia de la zona. Su principal actividad económica es la agricultura, la ganadería, así como el intercambio de mercancías.
Es un pueblo mayoritariamente de paso, para el turista ofrece algunos restaurantes con comida típica a precios populares y algún que otro hospedaje donde poder pasar la noche.
Paseo de los Poetas Boulevard
Para llegar a Ciudad Darío, el visitante entra por el Paseo de los Poetas o Bulevard de los Poetas, finalizado en el año 2000, donde bustos de varios escritores mundialmente conocidos y algunos personajes de relevancia nacional, le dan la bienvenida.
En el centro de la ciudad se encuentra la iglesia de San Pedro, construida en el año 1620 y siendo una de las más antiguas del país.
Museo casa natal Rubén darío
Lugar de visita obligatoria en la ciudad, es el Museo Histórico Casa Natal Rubén Darío, declarada Monumento Nacional en el año 1943.
Se ha conservado la estructura rústica original de la casa, en su interior podemos observar los muebles y objetos personales del escritor.
En el patio se construyó un auditorio, de estilo anfiteatro romano con capacidad para 400 personas, donde se llevan a cabo una diversidad de actividades culturales.
El visitante puede llegar al museo de martes a domingo y la entrada es de 10 córdobas para los nacionales y 20 para los extranjeros.
La Laguna de Moyúa, está integrada en el complejo natural formado también por las Lagunas de Tecomapa y Las Playitas, y están incluidos dentro de la lista de 9 Humedales de Importancia Internacional por la Convención Ramsar (Sistema Lacustre Playitas – Moyúa – Tecomapa).
Mientras que la Laguna de Moyúa es permanente, las otras dos son irregulares dependiendo de la época del año.
En la Laguna de Moyúa encontramos dos islas, Isla Honda e Isla Seca, donde se han encontrado vestigios precolombinos y piezas de cerámica chorotega.
Este complejo, a pesar de ser bastante desconocido y muy poco divulgado turísticamente tanto a nivel nacional como internacional,ofrece al visitante varias posibilidades para disfrutar de sus encantos.
Podemos realizar un paseo en lancha por un módico precio de alrededor 50 córdobas, o simplemente darnos un reconfortante baño en uno de sus balnearios para rebajar el calor, podemos caminar por alguno de sus senderos para poder acercarnos a los animales silvestres que viven en la zona, así como realizar avistamiento de aves.
Si lo tuyo son las excursiones, las caminatas y conocer Nicaragua desde las alturas, la opción perfecta es subir al Cerro Güisisil, con 1.120 metros de altura, donde se puede divisar desde uno de sus dos miradores, en un día claro, la cordillera volcánica del Pacífico.
El Cerro Güisisil fue decretado como Parque Ecológico Municipal, y es de gran importancia a nivel ambiental, puesto que en el área se encuentra un bosque de pino considerado como uno de los últimos remanentes de bosque de esta especie.
Y donde se encuentra la especie de pino Oocarpa que es difícil de encontrar en el continente.
Un lugar idóneo para darse un refrescante baño es en el Salto El Orégano.
Si el visitante quiere puede alojarse dentro de la Reserva en un campamento que está ubicado en la comunidad de Totumbla.
En Ciudad Darío se celebran fiestas de carácter religioso, en honor a la virgen de Fátima entre otros.
También se celebra la Jornada Dariana, el 18 del mes de enero, en celebración del natalicio del poeta, 8 días de celebración y actividades culturales.
Si va a Ciudad Darío no deje de probar una de sus delicias gastronómicas “cosas de horno”, si llega en bus a la ciudad son varias las vendedoras que se montan en el transporte público para ofrecer a sus pasajeros estas delicias.
*Teléfonos de interés*
Alcaldía: 27762271
Centro de Salud: 27762239
Policía Nacional: 27762221
COMO LLEGAR A CIUDA DARÍO?
Para llegar a Ciudad Darío desde Managua se hace tomando el empalme de San Benito por la carretera Panamericana dirección Norte -está totalmente señalizado y no tiene pérdida alguna.
LUGARES DE INTERÉS MATAGALPA
CATEGORIAS
MEJORES LUGARES TURÍSTICOS EN NICARAGUA